WHISTLEBLOWING
De conformidad con el Decreto Legislativo n. 24 del 10 de marzo de 2023 y la Directiva (UE) 2019/1937, el Grupo Ambrogio ha implementado un sistema para la notificación de conductas ilícitas o irregulares. Esta herramienta permite comunicar, de manera segura y confidencial, posibles violaciones normativas o conductas no conformes dentro del Grupo. El sistema de whistleblowing es un pilar esencial para garantizar de trabajo transparente y seguro, protegiendo la integridad de la empresa.
El Grupo Ambrogio asegura la máxima confidencialidad sobre la identidad del denunciante, aplicando estrictos protocolos para proteger a quienes decidan reportar ilícitos o irregularidades. Para garantizar la absoluta privacidad, todas las denuncias se gestionan a través de una plataforma externa.
¿Quién puede denunciar?
Están legitimadas para denunciar las personas que operan en el contexto de la Sociedad, en calidad de:
- Sujetos internos al Grupo Ambrogio, tales como personas con funciones de administración, dirección, control y vigilancia o representación, empleados y trabajadores contratados mediante contrato de suministro, becarios y pasantes; voluntarios, trabajadores parasubordinados y colaboradores sin posición fiscal IVA, incluso ocasionales;
- Sujetos externos al Grupo Ambrogio, tales como trabajadores autónomos, colaboradores externos, profesionales liberales y consultores con posición fiscal autónoma IVA, personas cuyo vínculo laboral ha terminado o aún no ha comenzado, como exempleados o candidatos, accionistas y personas con funciones de administración, dirección, control, vigilancia o representación.
¿Qué se puede denunciar?
Se pueden denunciar conductas, actos u omisiones que lesionen el interés público o la integridad de la administración pública y del Grupo, de las cuales se haya tenido conocimiento en el ámbito de las actividades laborales. En particular, se incluyen en la denuncia:
- Ilícitos administrativos, contables, civiles o penales;
- Conductas ilícitas relevantes según el D. Lgs. 231/2001 o violaciones de los modelos de organización y gestión previstos;
- Ilícitos que entren en el ámbito de aplicación de actos de la Unión Europea o nacionales;
- Actos u omisiones que lesionen los intereses financieros de la Unión Europea;
- Actos u omisiones relativos al mercado interno;
- Actos o conductas que anulen el objeto o la finalidad de las disposiciones de los actos de la Unión.
¿Cómo denunciar?
Para efectuar las denuncias, la empresa dispone de una plataforma informática dedicada, gestionada por un proveedor externo para garantizar la confidencialidad y el anonimato.
Otras modalidades para denunciar:
- Mediante carta escrita dirigida al Comité de Whistleblowing con la indicación “RESERVADO Y PERSONAL” a la siguiente dirección: Via F.lli Kennedy 1 – 10048 Vinovo (TO), sede legal de la empresa;
- Mediante una reunión directa con el Comité de Whistleblowing para la gestión de las denuncias, fijada en un plazo razonable a petición explícita del denunciante;
- A través del sistema de mensajería vocal y morphing a través de la plataforma informática.