AMBROGIO, ECOLOGÍA POR DEFINICIÓN
Desde su creación en 1969, Ambrogio ha sido pionero en un modo de transporte que trasladaba largas distancias al ferrocarril, dejando el transporte por carretera exclusivamente para la recogida y entrega local.

Con numerosas certificaciones en transporte y logística, el Grupo Ambrogio se distingue por el uso de equipamientos innovadores, que permiten optimizar los pesos de las unidades de carga y los vagones ferroviarios, lo que conlleva un aumento de la capacidad de sus propios trenes.
Mientras el mercado de la intermodalidad evolucionaba utilizando el sistema de transporte de semirremolques —que implica el traslado ineficiente e innecesario de tara superflua—, en Ambrogio desarrollábamos combinaciones de cajas móviles y vagones ferroviarios diseñados para aumentar la carga útil de nuestros trenes y mantener una posición de liderazgo en la relación CO₂ por tonelada transportada.
Las características de diseño de nuestros equipos, junto con el uso del estándar de caja móvil de 13,60 metros, nos permiten hoy alcanzar en nuestros trenes tasas de llenado líderes en el sector y lograr un ahorro medio del 70 % en emisiones contaminantes en comparación con el transporte exclusivamente por carretera.

61.822
toneladas de CO₂
ahorradas en 2023
70%
menos emisiones
en comparación con el transporte por carretera
50.000
camiones retirados de las carreteras
europeas en 2023
El objetivo medioambiental de Ambrogio se ha aplicado con coherencia en los programas de gestión de terminales, lo que ha llevado a invertir en la terminal de Gallarate, el corazón de nuestra red intermodal, en una grúa pórtico eléctrica, alimentada en su totalidad mediante la autoproducción de 220.000 kWh/año, generados por una innovadora instalación fotovoltaica de 2.500 m² ubicada en el techo de nuestra sede.
En 2021, ampliamos este compromiso a nuestra terminal de Neuss, en Alemania, con la instalación de 196 paneles solares. Esta instalación produce 64.000 kWh al año, ahorrando aproximadamente 95 toneladas de CO₂ y cubriendo el 75% de las necesidades energéticas de las oficinas y del almacén. Además, para apoyar las necesidades de nuestros empleados, hemos instalado 4 puntos de recarga para vehículos eléctricos en el estacionamiento de la terminal.

